Se puede anular un pago en Rapipago

Rapipago tiene una red de cobertura a nivel del territorio argentino, realiza todo tipo de cobranzas extrabancarias por medio de su red. Principalmente se dedica al cobro de servicios públicos y privados, facturas e impuestos y envío de dinero.
Cuenta con puntos de pago, cómo son las sucursales y agentes de cobro que se pueden instalar en centros de servicios, centros de servicios entre los que están supermercados, estaciones de servicios, centros de comercio entre muchos más.
Rapipago aproximadamente realiza cobranza de impuestos y servicios en 3,500 entidades y empresas en la República Argentina, a nivel nacional cuenta con más de 2700 sucursales y también cuenta con centros de servicios propios con 15 centros en todo el país, porque tiene Rapipago permite el cobro y venta de consumos prepagos y sin factura.
En este artículo encontrarás información detallada acerca de se puede anular un pago en Rapipago, casos para anular un pago en Rapipago, cómo pagar facturas en Rapipago y servicios que se pueden pagar por medio de Rapipago.
Casos para anular un pago en Rapipago.
Rapipago ofrece consultas sobre las dudas más frecuentes e información de contacto sobre los trámites que se efectúan por medio de la entidad, la siguiente información detallada sobre cómo se puede gestionar tanto cuentas como trámites por medio de Rapipago.
Cómo crear una cuenta en Rapipago.
Para crear una cuenta Rapipago, se debe contar con un teléfono inteligente y se debe descargar la aplicación, ingresar a la aplicación e ingresar a la opción “Quiero mi cuenta Rapipago'' posteriormente se debe seguir los pasos y requisitos que se deben cumplir para solicitar la cuenta.
Se debe contar con un Documento Nacional de Identidad y una foto de perfil, mediante la aplicación, se debe filmar un vídeo con tres movimientos, es un proceso para verificar y confirmar el proceso de registración.
Otros datos que se debe aportar son el número de celular, lugar de domicilio, una contraseña e imagen de seguridad, si los datos son correctos se puede ingresar a la cuenta.
Cómo recibir o mandar plata por medio de la cuenta Rapipago.
Por medio de la opción envío de dinero en la aplicación, se debe elegir el monto y los datos de la cuenta a la cual se quiere enviar dinero, se debe contar con los datos de Documento Nacional de Identidad, usuario y clave para confirmar el envío.
Cuánto tarda en acreditarse el pago.
Se realiza el pago de un servicio por medio de Rapipago, este puede acreditarse dentro de alta 48 horas luego del trámite respectivo.
El trámite también puede cambiar en sus tiempos de acuerdo al prestador del servicio, todo trámite se debita de la cuenta automáticamente confirmada la operación.
Costo de la cuenta Rapipago.
Una cuenta de Rapipago no tiene ningún costo, del mismo modo, el retiro de efectivo no tiene costo adicional, otros trámites que no tienen costo son la carga de saldo y compras con tarjeta prepagada.
Contacto con Rapipago.
Para todo trámite de reclamo o anulación de trámites, se puede contactar por medio del teléfono de atención al cliente 0810 333 0990, también están las opciones de chat en vivo por medio de la aplicación con un operador.
Anulación de trámites.
Los trámites de pago tiene la posibilidad de anularse, esto está sujeto a términos y condiciones.
Por lo que no eres todo trámite puede hacerse efectivo desde 24 hasta 48 horas dependiendo de la institución, una anulación corresponde a un trámite con datos erróneos, si este es el caso la anulación se hace efectiva automáticamente, a tener un destinatario para recibir el dinero si es por medio de una institución financiera.
Para otro tipo de casos como puede ser envío de dinero esto se puede anular contactando hace directamente por medio de la línea telefónica.
Cómo pagar facturas en Rapipago.
Por medio de los siguientes pasos, se puede realizar el pago de diferentes facturas por medio de la aplicación Rapipago, previamente se debe contar con la instalación de la aplicación en el teléfono móvil además de contar con una cuenta ingresando con usuario y contraseña.
Paso 1.
Se debe ingresar a la opción y menú, en dónde, se despliega varias opciones y se debe seleccionar la opción de pago de servicios.
Paso 2.
Para el pago de las facturas, se debe contar con la factura en físico, en donde, se debe seleccionar la opción de pago con factura en la aplicación, se debe escanear el código de barras y procederá a realizar la transacción respectiva complementando con datos adicionales.
También está la opción de pago sin factura, se debe seleccionar la opción pago sin factura y posteriormente buscar la empresa por su nombre o rubro, luego se debe elegir el método para identificar la factura y empresa.
Paso 3.
Si se ha seleccionado el método de pago sin factura y se ha logrado identificar tanto empresa como facturas pendientes, la aplicación nos muestra el total de pago de la factura o facturas pendientes.
En la parte superior de la aplicación nos muestra el saldo disponible en la cuenta, ingresando la clave se puede confirmar el pago el cual será debitado del saldo disponible.
Algunas empresas dan la opción de modificar el monto a pagar en la factura, si la operación fue exitosa, se mostrará un pantallazo con los detalles del pago realizado, datos referentes a una factura.
Por medio de este documento tipo factura está la posibilidad de compartir, es recomendable compartir el archivo con una persona de confianza o realizar una copia para tener de respaldo en caso de eliminarse dicho documento.
Servicios que se pueden pagar por medio de Rapipago.
Rapipago ofrece las siguientes categorías de frente a transacciones de dinero, categorías de transacciones que se pueden realizar por medio de la aplicación o ventanilla en las sucursales físicas.
Pago de facturas.
El pago de facturas está catalogado dentro de todo trámite tanto de empresas privadas como públicas, pagó en efectivo y débito de una cuenta son las transacciones correspondientes a esta categoría.
Envío de dinero a nivel nacional.
Precio tipo de trámite se debe contar con los datos de la persona que va a recibir dicho monto de efectivo, la persona puede recibir el dinero tanto en una sucursal por medio del Documento Nacional de Identidad que lo identifique o por medio de una cuenta en Rapipago vinculada y activa para recibir dinero.
Extracción de dinero.
La extracción de dinero se debitará de la cuenta si es el caso que se envía dinero por medio de una cuenta activa en Rapipago, también está la posibilidad de enviar dinero y el receptor puede extraer el dinero.
Para extraer el dinero debe contar con un Documento Nacional de Identidad activo y que lo identifique, debe ser la persona a la que se le envió el dinero la cual debe identificarse por medio de su huella digital aportado en el Documento Nacional de Identidad.
Deja una respuesta