Red salud en conjunto con Caja los Andes ofrecen el servicio de telemedicina un servicio ideal que se adapta a las necesidades de los usuarios y pacientes conforme a cumplir con la normativa frente a temas de pandemia como el covid-19.
Por parte de red salud y Caja los Andes se han unido para ofrecer este servicio de telemedicina cumpliendo con los estándares de calidad y normativa por parte de los entes reguladores.
Por parte de una consulta vía videoconferencia, se permite realizar el diagnóstico así cómo resolver todas las inquietudes desde la comodidad del hogar.
En este artículo encontrarás información detallada acerca de red salud telemedicina caja los Andes, que es la telemedicina, telemedicina de caja los Andes y red salud telemedicina.
Contenido
- Que es la telemedicina.
- Beneficios de la modalidad de telemedicina.
- Cómo solicitar un agendamiento por vía telemedicina.
- Telemedicina de caja los andes.
- Cómo acceder.
- Qué se necesita para la consulta de telemedicina.
- Precios de telemedicina caja los Andes.
- Servicio Fonasa.
- Servicio Isapre.
- Red salud telemedicina.
- Beneficios de la telemedicina.
Que es la telemedicina.
La telemedicina ha surgido frente a la emergencia de pandemia de covid-19, con la finalidad de ofrecer un diagnóstico del paciente desde la comodidad del hogar.
Es un servicio ideal debido a la flexibilidad del horario para el paciente así como al agendamiento desde la página web de la entidad.
Prácticamente se trata de una videoconferencia con el médico desde una plataforma que permite una comunicación fluida evitando el desplazamiento a la matriz o sucursal de la clínica de la entidad.
El propósito de la telemedicina es ofrecer una mejora al acceso y calidad de vida para los pacientes qué accedan a dichos servicio así como los que viven fuera de la área urbana.
Existen muchas especialidades que se pueden diagnosticar de acuerdo a la telemedicina, pero también existen otras especialidades que requieren la forma presencial para aplicar exámenes y conocer el estado del paciente de acuerdo a una evaluación directa.
Beneficios de la modalidad de telemedicina.
Por parte de la modalidad de telemedicina, se puede acceder a los siguientes beneficios que incluyen las siguientes funcionalidades.
- Atención virtual vía telemedicina para más de 60 especialidades.
- Se puede realizar una agendamiento web de acuerdo a la disponibilidad del centro médico.
- La receta de las medicinas se realiza vía electrónica las cuales son aceptadas hoy en día.
- Se puede acceder a la solicitud de exámenes electrónicos para mayor comodidad del paciente.
- Pagos vía electrónica sin la necesidad de pagos en efectivo utilización de tarjetas de crédito frente al pago.
- Se han adaptado aplicaciones de acuerdo a las características del servicio con el que cuente el paciente, es decir, se provee de un video de alta calidad frente a entornos de bajas características como suelen ser conexiones de poco ancho de banda.
Cómo solicitar un agendamiento por vía telemedicina.
Por medio de los siguientes pasos se puede acceder a un servicio de telemedicina incluyendo el tipo de diagnóstico previo así como la facilidad de horario y disponibilidad del centro médico con el paciente.
- Se debe ingresar a la plataforma web de la entidad y escoger el servicio de telemedicina para reservar hora.
- Se debe elegir la especialidad y el médico de acuerdo a la disponibilidad para reservar ahora.
- Si el agendamiento es correcto, se debe recibir una notificación vía correo electrónico, el cual dispone de un enlace para acceder al pago de la consulta así como a la consulta solicitada.
- Los pagos se pueden realizar de acuerdo a las plataformas asociadas y aprobadas por el centro médico.
- Por parte del centro médico se enviarán correos electrónicos para acceder a la reunión telemedicina así como el agendamiento acordado o en caso de reprogramación y aceptación del usuario.
- Por parte del centro médico debe disponer de una plataforma web o aplicación para ejecutar la atención médica de telemedicina con el paciente.
- El centro médico debe contar con la autorización y legislación de firma electrónica para aprobar las órdenes médicas y recetas médicas que se requieran para adquirir medicamentos y realización de exámenes.
Telemedicina de caja los andes.
Caja los Andes ofrece el servicio de telemedicina enfocándose en pacientes que opten por este servicio debido a los temas de pandemia covid-19 y ofrece las siguientes características para acceder de forma remota.
Cómo acceder.
Por medio de los siguientes pasos se puede acceder al servicio de telemedicina por parte de Caja los Andes.
- Para el primer paso se debe agendar hora en la plataforma web en el siguiente link que redirige a la sección de red salud https://www.cajalosandes.cl/telemedicina
- Se debe realizar el pago de la teleconsulta, por medio del correo electrónico en el cual llega el link correspondiente para ingresar al pago. Se aceptan pagos por parte de la plataforma webpay.
- Se debe ingresar al link 20 minutos antes de la hora acordada, con la finalidad de notificar en caso de errores o inconvenientes que se presenten en la conferencia de telemedicina.
- Se obtiene la atención solicitada.
Qué se necesita para la consulta de telemedicina.
Es indispensable contar con los siguientes requisitos para acceder a un servicio totalmente completo de telemedicina por parte de Caja los Andes.
- Se debe contar con un dispositivo que permite navegar en internet celular, computador o tablet. El dispositivo debe ser compatible con la aplicación en caso de aportar una por parte de caja los Andes.
- En caso de optar por un computador debe contar con un micrófono y cámara funcionales, para una comunicación oportuna y precisa sobre el diagnóstico del paciente así como la comunicación al médico.
- Una conexión a internet estable, preferiblemente un servicio de fibra óptica y una velocidad mínima de 10 mb para obtener una comunicación fluida así como un video de alta calidad.
- Preferiblemente estar en un espacio sin ruido y cerrado para evitar inconvenientes durante la comunicación.
Precios de telemedicina caja los Andes.
Por lo general los servicios de telemedicina no requieren de una agendamiento específico y es un servicio que se entrega de forma inmediata.
Servicio Fonasa.
Para el servicio de afiliación de Fonasa los valores de consulta para medicina general vía telemedicina es de 3460 CLP y para consulta de especialidades incluyendo medicina interna, dermatología, pediatría y cardiología principalmente por un precio de 3320 CLP.
Servicio Isapre.
Para los servicios de consulta general y consulta de especialidades se opta por un precio de 3000 CLP y para valores de particulares referenciales por un precio de 20000 y se puede tener una bonificación rellenando un formulario disponible en la página web.
Red salud telemedicina.
Por parte de red salud se ofrece un servicio exclusivo afiliado a los usuarios y pacientes de Caja los Andes.
Un servicio que se destina tanto para pensionados y afiliados a los servicios de red salud, beneficio para las afiliaciones en Fonasa e Isapres.
Beneficios de la telemedicina.
Dentro de los beneficios de la telemedicina se encuentran los siguientes.
- Servicios médicos de diagnóstico en general y servicios médicos de especialidades.
- Atención para la sección infantil y adultos.
- Disponibilidad médica durante las 24 horas y 7 días de la semana.
- Boletería vía email el cual se recibe tanto para pagos así como el link para acceder a la consulta, los plazos máximos para recibir dichas notificaciones es de 72 horas.
- Descuentos para tratamientos.